PROGRAMA DE ACOGIDA Y PRIMERA ATENCIÓN

Mediante este programa se lleva a cabo la primera atención a familiares de personas afectadas por el Alzheimer y otras demencias, una vez se manifiesta la necesidad de ser informados.
Este primer contacto se realizará a través de la psicóloga y coordinadora del centro, que serán encargadas de proporcionar información a los demandantes de información sobre las características de la asociación y de los recursos de los que dispone.
Se proporcionará información sobre:
• Recursos socio-sanitarios a nivel público: Ley de dependencia, discapacidad,…
• Servicios orientados al cuidador: formación, apoyo psicológico, grupos de ayuda mútua, etc.
• Servicios destinados al enfermo: talleres de estimulación cognitiva, ayuda a domicilio, etc.
El programa de acogida supone, en la mayor parte de los casos, la primera oportunidad del familiar de expresarse a nivel emocional, manifestar sus intenciones y también dudas de cara a un futuro próximo, por lo tanto, este programa de acogida es clave, tanto si se producen o no intervenciones posteriores.
El protocolo de admisión será el siguiente:
• Entrevista inicial a familiares.
• Entrevista inicial con la persona nueva usuaria.
Una vez recogida toda la información, y teniendo en cuenta siempre lo establecido respecto a los estatutos de la asociación, la psicóloga y coordinadora del centro, pasará a analizar los resultados obtenidos, y en función de los mismos, procederá o no a la admisión del usuario o usuaria de AFA Viveiro.
Además se proporcionará información a través de libros, folletos, etc, informando de los programas que AFA Viveiro desarrolla, así como la manera de acceder a recursos similares tanto en entidades públicas como privadas.
En caso de admisión, cuando se considere que el usuario ya superó el período de adaptación, tanto la psicóloga como la coordinadora del centro, procederán a administrarle una serie de test y cuestionarios para evaluar el nivel de deterioro cognitivo y adaptar así las actividades que realizará en la Unidad de Respiro Familiar, a sus capacidades.
En caso de no admisión, los profesionales de la asociación se encargarán de derivar al enfermo y a sus familiares a la entidad y a los profesionales que considere más adecuados.